Debería existir un modelo integrado en el desarrollo de los servicios para las personas mayores dependientes que viven en sus domicilios, capaz de ofrecer una atención adecuada cuando sea más necesario y donde sea necesario.
Es importante atender las necesidades de las personas, ya sean de origen, médicas, psicológicas, psiquiátricas, emocionales, económicas o sociales. Para ello, los sistemas de atención deberán ofrecer mecanismos formales e informales de apoyo. Por ello, las intervenciones deben orientarse a las necesidades específicas de cada persona. Es decir, debería existir un modelo integrado en el desarrollo de los servicios para las personas mayores dependientes que viven en sus domicilios, capaz de ofrecer una atención adecuada cuando sea más necesario y donde sea necesario.
El objetivo es definir un ecosistema integrado de atención en el domicilio, en el ámbito de los servicios sociales, para personas mayores en situación de fragilidad y dependencia de grado I y II, dentro del modelo de atención centrado en la persona.
El carácter de modelo de referencia de este proyecto pretende permitir que el ecosistema que se defina pueda servir de base a otros municipios, tanto para la adaptación del modelo al entorno, como para un modelo de atención centrado en la persona a nivel asistencial en cuidados y salud.

Objetivos

Objetivo general
Red de recursos integrales de nivel I
Estudio de situaciones de riesgo de nivel I
Plan de intervención de cuidados
Red de recursos integrales de nivel II
Estudio de situaciones de riesgo de nivel II
El objetivo es definir un ecosistema integrado de atención en el domicilio, en el ámbito de los servicios sociales, para personas mayores en situación de fragilidad y dependencia de grado I y II, dentro del modelo de atención centrado en la persona.
Definición de la red de recursos integrales para personas mayores en situación de riesgo o dependencia de nivel I que viven solas y que no cuentan con apoyo familiar o con suficiente apoyo.
Estudio de casuísticas de personas mayores en situación de riesgo o dependencia de nivel I que viven solas y que no cuentan con el apoyo de la familia o que no cuentan con suficiente apoyo familiar para que tengan una atención adecuada a las necesidades en su domicilio.
Poner en marcha el plan de intervención de cuidados desde la perspectiva preventiva y asistencial, poniendo en marcha los recursos que la persona necesita, desde la perspectiva de la atención centrada en la persona en el colectivo identificado.
Definir una red de recursos integrales para personas mayores en situación de dependencia de nivel II que viven solas y que no cuentan con el apoyo familiar o es insuficiente.
Analizar las casuísticas de las personas mayores en situación de dependencia de grado II que viven solas y que no cuentan con el apoyo familiar o no es suficiente, para que permanezcan en su domicilio con una atención adecuada a sus necesidades.

Fases de ejecución

1. FASE  / 01.06.2021 - 01.09.2021
El/la trabajador/a social del Servicio Social de Base analizará y valorará las necesidades de la persona usuaria y elaborará el plan de atención para la intervención y, posteriormente, establecerá el plan de atención individualizado de cada recurso.
2. FASE  / 01.12.2021 - 30.11.2022
Canalizar la intervención con los planes individualizados de atención con los recursos establecidos al responsable de cada empresa adjudicataria.
3. FASE  / 01.12. 2021 – 30.11.2022
Coordinación y evaluación continua de los procesos de intervención con la persona usuaria y profesional del recurso.
4. FASE  / 11.01.2022 - 30.11.2022
Se analizarán las necesidades de las personas en situación de dependencia grado II, indicando los recursos necesarios y su coste económico.

Participantes

Grupo Motor

Más información

INFORME RESUMEN AZPEITIA HERRI LAB
PDF /

¿Quieres saber más?

Si quieres conocer más de la estrategia Zaintza HerriLab o de cualquiera de los HerriLab en curso visita nuestra página de contacto.