El objetivo de este proyecto es detectar y evitar precozmente las consecuencias de las situaciones de vulnerabilidad de las personas mayores del municipio en situación de soledad no deseada.
Este proyecto responde a las consecuencias derivadas del proceso para mejorar el cuidado de las personas mayores que se llevó a cabo en la localidad de Oiartzun por diferentes agentes sociales y por la red público-comunitaria de cuidados creada durante la pandemia. 
Al mismo tiempo, se pretende facilitar a las personas que sufren esta situación el acceso a los servicios sociales municipales. Así como ofrecer apoyo comunitario y público.
Este programa de acompañamiento público-comunitario se desarrollará en el marco de dos grandes líneas de trabajo. Por un lado, el proyecto TEKNOADINEKO, que tiene como objetivo el cuidado de las personas mayores y la detección precoz de la soledad. Y por otro, el acompañamiento socio-educativo y comunitario. En él se ofrecerá un servicio de acompañamiento a las personas en una situación de soledad y fragilidad para desarrollar sus vidas de manera autónoma.

Objetivos

Implantación de la metodología
Activar la mirada social comunitaria sobre las personas que viven solas
Estabilizar la colaboración público-comunitaria
Se pretende implantar un sistema de información digital que oriente el rumbo y las políticas de los servicios sociales relacionados con el cuidado y la dependencia
Establecer las bases culturales del cuidado comunitario
Activar un servicio innovador de intervención socio-educativa y comunitaria
Implantar la metodología para el diagnóstico de la situación de Oiartzun: diagnóstico cualitativo y cuantitativo. Identificación de beneficiarios mediante el sistema de información de TEKNOADINEKO.
Es uno de los objetivos principales de este proyecto. Para sensibilizar a la comunidad y hacer que la ciudadanía y sus agentes sean un agente activo en el cuidado e inclusión comunitaria de las personas mayores.
A través de la colaboración entre las estructuras formales e informales existentes en la sociedad (red de cuidados), se pretende facilitar la prevención de los casos de desprotección y riesgo asociados al aislamiento social de las personas mayores. En definitiva, trabajar el enfoque preventivo.
Implantar un sistema digital que tiene en cuenta a toda la comunidad (universal) y que se actualiza permanentemente.
Establecer las bases culturales del cuidado comunitario a través del ecosistema de cuidados público-comunitario de Oiartzun.
Activar un servicio innovador de intervención socio-educativa y comunitaria con personas mayores en situación de soledad no deseada.

Fases de ejecución

Fase 1  / de enero a marzo de 2022
Fase de co-diseño del ecosistema de cuidados público-comunitario
Abrir un espacio para el co-diseño del programa con individuos y agentes que participarán activamente en el desarrollo del mismo. /
Línea 1 / En primer lugar, organizar varias reuniones de diseño del programa con las entidades colaboradoras (las cooperativas Zabalduz y Gislan).
Línea 2 / Compartir y contrastar el diseño con la red de cuidados de Oiartzun.
Línea 3 / Conformar un grupo motor para el diseño del programa, así como activar y dinamizar los grupos de contraste.
Línea 4 / Formalizar la relación entre las entidades y el Ayuntamiento mediante convenio o asignación pública para poder llevar a cabo el programa.
Línea 5 / Analizar la propuesta de alternativas jurídicas existentes para la puesta en marcha del programa y adoptar la vía más adecuada.
Fase 2  / de marzo a agosto de 2022
Identificación y activación de los activos del la red público-comunitaria del ecosistema de cuidados, e implantación de la herramienta tecnológica TEKNOADINEKO
En esta segunda fase, es necesario crear las condiciones objetivas y subjetivas que permitan poner en marcha el proyecto entero. /
Línea 1 / Diagnóstico cuantitativo y cualitativo.
Línea 2 / Identificación y activación de activos comunitarios.
Línea 3 / Adaptación de la herramienta tecnológica TEKNOADINEKO.
Fase 3  / de septiembre de 2022 a octubre de 2023
Activar el ecosistema de cuidados público-comunitario y la intervención socioeducativa y comunitaria
El sistema de información de TEKNOADINEKO permitirá a los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Oiartzun detectar a personas mayores en situación de fragilidad de soledad no deseada. La cooperativa Zabalduz es la encargada de llevar a cabo el proceso de intervención sobre la situación de estas personas. /
Línea 1 / Culminar la fase de adaptación del sistema TEKNOADINEKO y dinamizar, estabilizar y coordinar la comunidad activada.
Línea 2 / Activar el servicio de acompañamiento socioeducativo y comunitario.

Participantes

Grupo motor
Grupo motor abierto
Grupos de contraste
La estrategia de HerriLab de Oiartzun está coordinada por un grupo motor que ha participado de manera conjunta en las líneas y fases de ejecución. El grupo motor está formado por:
Para poder desarrollar el proyecto en su conjunto participan las siguientes entidades:
Para llevar a cabo el proyecto son necesarios los siguientes agentes:

Más información

INFORME RESUMEN OIARTZUN HERRI LAB
PDF /

¿Quieres saber más?

Si quieres conocer más de la estrategia Zaintza HerriLab o de cualquiera de los HerriLab en curso visita nuestra página de contacto.