Objetivos
OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO EN SU CONJUNTO: Contribuir a la generación del ecosistema local de cuidados de Urnieta mediante la articulación de las esferas público, privado y comunitario, alineada con los principios y orientaciones de un acuerdo co-creado de pueblo cuidador basado en los derechos de las personasque cuidan y son cuidadas.
OBJETIVO DE LA PRIMERA ANUALIDAD: Lograr un acuerdo marco, compartido por todos los agentes involucrados en la prestación de apoyos, sobre los cuidados en Urnieta y realizar los primeros pasos para la generación del ecosistema local de cuidados de Urnieta así como para su evaluación.
- Pilotar itinerarios de atención continuada para mejorar la atención de las personas atendidas desde SS, basándose en la metodología de la gestión de casos.
- Implementar la figura de gestor de caso en SS.
- Fomentar la perspectiva preventiva de los sistemas de cuidado.
- Activar la comunidad para que se convierta en agente de cambio para lograr la transformación del sistema de cuidados.
- Promover la proximidad comunitaria en la atención, manteniendo a la persona en su entorno natural.
- Mejorar la coordinación público-privado-comunitario
- Mejorar la coordinación sociosanitaria.
- Mejorar la coordinación entre servicios sociales de atención primaria y secundaria
- Creación de evidencia y sistematización del modelo de itinerarios de atención continuada para su replicabilidad y escalabilidad.
- Fomentar el enfoque de calidad de vida y personalización en la provisión de SS y cuidados.
- Lograr un acuerdo marco, compartido por todos los agentes involucrados en la prestación de apoyos, sobre los cuidados en Urnieta
- Articular los canales y procesos precisos para la co-creación del ecosistema
- Dar los primeros pasos y establecer los primeros acuerdos con los grupos de interés identificados para la construcción del ecosistema
- Diseñar la metodología de evaluación del itinerario de construcción del ecosistema local de cuidados de Urnieta y recoger los primeros datos
- Activar el grupo motor para garantizar la coordinación, seguimiento y evaluación del proyecto.
- Analizar el modelo de gobernanza del ayuntamiento de Urnieta en cuanto a servicios sociales se refiere.
- Desarrollar un diagnostico cualitativo con los agentes comunitarios, servicios, recursos y personas usuarias del municipio, con el objetivo partir de un diagnóstico compartido.
- Comenzar con la capacitación y experimentación de la metodología de la gestión de caso en los
servicios sociales de Urnieta. - Co-diseñar y activar 30 itinerarios de atención continuada mediante la creación de sistemas conectados (primaria-secundaria, socio-sanitario…) y flexibles que se adapten a las necesidades de las personas.
- Establecer las metodologías de evaluación, identificar las variables objetivo y diseñar las herramientasde evaluación pertinentes.
- Dar comienzo a la recogida de información en esta fase preliminar (fase pre de evaluación, donde se realiza una evaluación parcial de los procesos e impacto de los itinerarios de atención continuada).
- Ofrecer formación y experiencias inspiradoras a las entidades proveedoras de servicios sociales para fomentar la perspectiva de personalización y calidad de vida.
- Desde el ecosistema de cuidados, co-diseñar un plan de acción conjunto (publico-privadocomunitario) para la transformación del sistema de cuidados.
Fases de ejecución
Participantes
Se establecerá y se pondrá en marcha el grupo estratégico del proyecto. En este grupo estarán, tentativamente, al menos una representante
del ayuntamiento, una representante de servicios sociales (quien coordinará el proceso de construcción del ecosistema) y dos personas de los equipos técnicos que acompañan y orientan en el proceso.
Está formado por:
Urnietako Udaleko Gizarte Zerbitzuak
Gipuzkoako Foru Aldundia
Matia Fundazioa
Zabalduz kooperatiba
Se configurará un grupo motor en el que estarán presentes, al menos con una persona representante, los diversos agentes del pueblo. El objetivo
principal del grupo motor es ser el lugar donde se centraliza el proceso, se coordina el proyecto y se toman decisiones consensuadas sobre el mismo.
Personas que precisan cuidados y quienes proveen cuidados.