El objetivo principal del presente proyecto es la construcción de un modelo de cuidados de larga duración en el entorno domiciliario, centrado en las personas, territorializado y de base comunitaria, basado en la coordinación de atenciones a través del perfil profesional de la gestión de casos.
La clave de este proyecto es la coordinación y optimización de recursos desde un marco conceptual centrado en las personas, estableciendo como hipótesis principal que la coordinación de programas y servicios, desde un modelo de abastecimiento cercano, puede satisfacer de forma adecuada las necesidades y preferencias de las personas en situación de dependencia en el hogar.
El contexto de los cuidados tiene en cuenta las necesidades cambiantes de la persona, donde la ayuda se presta progresivamente de menor a mayor intensidad, sin cesar en el proyecto de vida de las personas, lo que les permite llevar una vida digna y con sentido.
En este sentido, en la configuración de un ecosistema de cuidados, es necesaria la implicación de los diferentes sectores sociales y áreas de conocimiento, para que cada uno ponga a disposición su experiencia y conocimiento, y poder así dar respuestas integrales y coordinadas y crear contextos seguros y dignos para las personas cuidadas y para sus cuidadores/as.

Objetivos

Investigación-acción-participación
Prácticas profesionales
Implicación de la comunidad
Medición y evaluación
Adaptar el conocimiento generado a las características idiosincráticas de Urretxu para avanzar en un proceso de construcción permanente a través de la investigación- acción- participación.
Desarrollar las prácticas profesionales necesarias para una Atención Centrada en la Persona que apoye la continuidad de cuidados en el domicilio.
Implicar a la comunidad para la creación del ecosistema de cuidados local que dé respuesta a la necesidad de cuidados de las personas.
Evaluar y medir el impacto del cambio en el modelo de atención y en el bienestar de las personas que necesitan cuidados, de quienes las cuidan y de profesionales y personas voluntarias que participan en el cuidado.

Fases de ejecución

1. FASE  / 01.08.2021 – 01.10.2021
Establecer el marco teórico-práctico sobre el que se sustenta la transformación
2. FASE  / 01.10.2021 – 01.11.2022
Transformación hacia la gestión de caso y su seguimiento
3. FASE  / 01.10.2021 – 01.11.2022
Realización de monográficos mensuales
Línea 1 / Los servicios y su transformación
Línea 2 / El papel de los agentes comunitarios como red de apoyo para el ecosistema de cuidados
Línea 3 / La coordinación sociosanitaria en los Cuidados de Larga Duración
Línea 4 / Espacios físicos y entorno urbano: espacios, alojamientos
Línea 5 / Necesidades de quienes cuidan y el plan de intervención en respuesta a las mismas
4. FASE  / 01.08.2021 – 31.12.2022
Documentación y evaluación del proceso

Participantes

Grupo Motor

Más información

2023 INFORME RESUMEN URRETXU HERRI LAB
PDF /
2024 INFORME RESUMEN URRETXU HERRI LAB
PDF /

¿Quieres saber más?

Si quieres conocer más de la estrategia Zaintza HerriLab o de cualquiera de los HerriLab en curso visita nuestra página de contacto.